Visitas


El cuchillo de Juan Bosch


Afuera se come la luz el paisaje; aquí dentro está el hombre y la soledad le come el pecho.
       Por las lomas va subiendo el hacha y clarea el monte; se empinan, todavía, algunos troncos sobre el agua; pero el hacha sobra en la tierra llana y sobra también el sol.
       El hombre está solo aquí dentro; es como si no mirara su mirada. Sin embargo, igual que el frijol recién nacido apunta la esperanza, y los ojos se le van.

       Cuando el becerro está enfermo, con gusanos, se le sigue la huella y se hace la cruz; si el gusano está en el pecho no basta la cruz.
       En el monte es otro el hombre: los caminos reales hacen daño. El bohío está a la vera del camino real como si tuviera miedo al monte. El perro ya no ladra cuando el hombre entra: alza la mirada, el hocico pegado en tierra, mueve lentamente el rabo. El hombre sabe que ahora nadie le espera: desde la puerta hasta el patio, un silencio hosco. Sólo habla la luz, de noche, cuando hay quemas en la loma.
       En la tierra parda de la vereda borra el viento las huellas porque no llueve; pero la huella que se hizo en lodo endurece al sol y queda ahí, pétrea y áspera. Por eso es bueno el monte: el pie no halla relieves; se trabaja, no se suda y se canta. La voz se mece de rama en rama, de rama en rama; la tierra es fresca y hay sombra siempre.
       El hombre no debiera ir al bohío para no recordarla y para no ver los ojos húmedos del perro que ya no saluda, como si temiera hacer daño.
       Nada; no dejó un solo objeto suyo: ni la raíz del cachimbo, ni el peine, ni el pañuelo viejo de madrás que se amarraba a la cabeza.
       El hombre es ahora otro: nunca creyó que la mujer pudiera irse así, para siempre. Él pensó que la mujer debía vivir y morir en el bohío de su marido.
       Más allá del mes supo con quién: Saro. Ignoraba dónde estaban, pero probablemente no era cerca.
       Pero de eso han pasado ya más de quince menguantes y de quince crecientes. Olvidó uno las veces que bajó hinchado el río; las que llenó y secó el maíz; las que se esponjó la tierra a la Luna llena. Por tiempos se ahogaba el bohío en la lluvia y en semanas enteras se achicharraba el sol.
       El hombre tenía lista su carga. Las tardes anteriores estuvo caminando por los bohíos lejanos, los más cercanos sin embargo, en busca de encargos. La comadre Eulogia le pidió un “túnico” y un acordeón de boca para el muchacho; don Negro, “fuerte azul” de pantalones.
       A la luz verde de la menguante, poco antes del amanecer, cargó la bestia. Allá, atrás y distante, la mancha oscura y recia de la loma…
       Ladró el perro, con la cabeza alta, como quien tira mordiscos al cielo manchado de estrellas; el hombre hizo restallar el fuete y dijo:
       —¡Vamos, animal!
       Y la loma, el bohío, el camino, el perro, y la sombra que la menguante alargaba sobre el polvo pardo: todo se fue alejando, alejando. Hasta que la subida deshizo el hombre, la bestia, el fuete…

       Así iba el hombre bajo el sol: meciéndose sobre la carga de frijoles, encovados y altivos los ojos, apretados los labios y los dientes. La mañana se iba haciendo dura encima de su cabeza. Tenía una sed rabiosa que le secaba la boca y le hacía estirar el pescuezo en busca del bohío acogedor.
       Tuvo una impresión rara, como de cosa que se nos alza en el pecho y nos ahoga. No quiso saltar del animal, sino que lo acercó a la puerta. El bohío parecía recién hecho y limpio. Saludó, fatigado. Aquella cosa en el pecho le hacía daño: era como si se le escondiera la voz. Pidió agua. Vio el brazo de la mujer y adivinó el otro ocupado en sostener el niño que gemía. Entonces, cuando bajó la cabeza para dar las gracias, la vio. Aquello no duró más de un segundo. Oyó a la mujer gritar y la vio cubrirse la cara con la mano que un momento antes sostuviera el jarro de hojalata. Le pareció que enloquecía, él, él mismo; que debía tirarse y ahogarla. Pero el caballo echó a andar. Ahí estaba el camino largo, silencioso, soleado.
       El comprador le engañó con un cajón de frijoles, pero él no quiso protestar ni dejarlo entender. Tenía un pensamiento, no por vago menos tenaz: Saro. Porque era indudable que Saro estaba en el bohío, o en el conuco; que no debía hallarse distante. Compró el “fuerte azul” del viejo Negro, el “túnico” y el acordeón de su comadre Eulogia. Quiso irse cuando el comprador le puso en las manos el dinero sobrante; pero estaba allí, en el parador, una cosa que le sujetaba, le clavaba: el cuchillo nuevecito, de mango oscuro redondo, con adornos en latón. Gravemente, como quien ha estado mucho tiempo sin hablar, preguntó:
       —¿Cuánto vale ese cuchillo?
       El comprador le miró la mano tosca, en la que se dormía todavía el dinero sobrante.
       —Lo que tiene ahí —dijo.
       El hombre pensaba que Saro le había hecho mucho daño: estaba, allá lejos, el bohío vacío, perdido en aquel silencio hosco y asfixiante; el perro era un compañero que daba más dolor; tenía que trabajar mucho durante el día para dormir después solo, en brava soledad.
       —Páselo —dijo.

       El camino parecía una soga larga enredada en las patas del caballo. El hombre no pensaba: iba sereno, con serenidad amarga; pero sabía bien qué haría. Después… ¡Qué contra! ¡Para los hombres de verdad se había hecho la cárcel!
       Pero el hombre sintió un vértigo cuando vio el bohío: quería no fallar. Ojeó los alrededores: a ambos lados del camino estaba el monte acogedor, donde meterse para siempre. El camino, sin él, seguiría igual: largo, silencioso, cansado.
       —¡Saludooo! —roncó la puerta.
       Entonces el niño lloró adentro y le molestó al hombre oírlo llorar.
       —Lo voy a dejar huérfano —pensó.
       Pero cuando Saro se asomó a la puerta él estaba sereno.
       —Vea —dijo sin saber cómo—. En ese paquete hay un túnico pa’ su mujer y un acordeón pa’ el muchacho. Eran de mi comadre Ulogia, pero…
       Los ojos de Saro se quedaron inmóviles, azorados.
       El hombre, desenredando ya con las patas del caballo la soga larga del camino, sentía en la espalda una brisa cálida y lenta que le empujaba. Acarició al rato, con la mano tosca, el mango del cuchillo y pensó:
       —Me servirá pa’ trabajar…

Stanislavsky y la interpretación.

Stanislavsky y la interpretación.

La revolución más profunda en la expresión teatral, que además fundó escuela perdurable, fue la teoría de un actor y director de escena ruso: Constantin Stanislavsky (1863-1938), fundador del
Teatro del Arte de Moscú. De su escuela salieron importantes actores y directores de escena que convirtieron a Moscú en la capital de la experimentación teatral europea. A su teoría y práctica de la interpretación se le ha llamado el Método Stanislavsky, y comprende una idea diferente a la que estaba en vigor hasta el momento y un método de entrenamiento del actor completo de actuación realista. Su Método impone una seria disciplina para los actores, que se basa en técnicas psicológicas y miméticas, y en la concepción de los actores, no como individualidades, sino como conjunto, compañía o grupo. Se basa en una serie de presupuestos que el actor debe trabajar constantemente en los ensayos, avanzando hacia la construcción de su personaje:


·         Las circunstancias previas. ¿Qué ha pasado antes de que el personaje entre en escena? Esta información la proporciona el dramaturgo y el actor debe profundizar en el análsis del texto para conformar la mayor cantidad de referencias que rodean al personaje.
·         El objetivo/superobjetivo. Definen cual es la meta del personaje en cada escena por medio del establecimiento de verbos de acción. Saber qué objetivo se tiene, mediante un verbo de acción, es la mas importante guía o fuerza fundamental de la interpretación actoral. Está técnica va de la mano con insistentes preguntas: ¿por qué el personaje hace tal cosa? ¿qué quiere el personaje de este otro? La suma de los objetivos conduce al Superobjetivo, el cual viene a ser la meta general del personaje en toda la obra.
·         El mágico “si”. ¿Qué pasa si…? Es la pregunta hipotética que todo actor debe plantearse para buscar su motivación interna. Hace que el actor se ponga en la situación del personaje.
·         Relajación. Es uno de los elementos fundamentales en el Método de Stanislavski. A través de una serie de ejercicios de relajación, el actor debe lograr un estado de completa libertad mental y física.
·         Concentración. También conocida como “escucha activa”. El actor debe ver y escuchar todo en escena como si nunca antes lo hubiera hecho.
·         Memoria emocional y afectiva. Se trata de un ejercicio muy delicado, que conecta sucesos de la vida del actor con la situación del personaje, para lograr una interpretación realista.

Lee Strasberg
Una de las consecuencias de la revolución creada por Stanislavsky en la interpretación fue el llamado Método del “Actor’s Studio” de Nueva York, aplicación que realizó el gran actor, director de escena y teórico del teatro Lee Strasberg. Fue la guía para una generación de actores jóvenes comprometidos con un nuevo estilo experimental de interpretar su arte, apoyado también por técnicas psicoanalíticas y en ciertas técnicas orientales de concentración, de relajación, de orden casi místico. La idea era situar el actor en el papel guiado por su interpretación emocional en respuesta al carácter y a la situación, más que ser fiel al texto dado. Marlon Brando y otros actores de gran importancia salieron de esta escuela, así como posteriormente Al Pacino y De Niro.


Glosario Historia del Teatro I

Glosario Historia del Teatro I

Acción dramática: existencia de un hecho o conflicto entre los personajes que se resuelve mediante diálogos y acciones físicas.
Alegoría: representación de una idea o cosa abstracta a través de otra que guarde con ella una relación real.
Aleluya: voz de júbilo usada por la Iglesia especialmente en tiempo de Pascua.
Altar: En el culto católico, mesa de piedra consagrada para celebrar la misa.
Ámito: Vestidura blanca con una cruz en medio que el sacerdote se pone alrededor del cuello y sobre la espalda.
Anaxágoras: Clazomene - 428 a.C.se instaló en Atenas. En la capital del Ática fundó una escuela filosófica, consiguiendo una espectacular fama pero el declive de Pericles motivó que el filósofo fuera acusado de impiedad.
Árbol de la vida: Según la Biblia, árbol del Paraíso cuyos frutos no les estaba permitido comer a los hombres y a causa de los cuales fueron expulsados.
Aristóteles: Estagira 384 a.C. - Calcis 322 a.C. Está entre los filósofos más destacados de occidente. Conservamos una 50 obras y tratados de Aristóteles y algunos fragmentos, distinguiéndose cuatro grandes grupos: Escritos de lógica (Metafísica, Sobre la interpretación, Tópicos), Escritos de filosofía de la naturaleza (Sobre el alma, Sobre el cielo, Lecciones de física), escritos de filosofía práctica (Etica a Nicómaco, Etica a Eudemo, Política) y escritos de poesía (Poética y Retórica).
Atrio: Patio interior rodeado de pórticos.
Augusto: Emperador romano, de nombre Octavio Augusto. Del 62 a C. al 14 d. C. Fue uno de los grandes emperadores romano formando parte del segundo triunvirato, fue el artífice de la época de mayor esplendor romana.
Bastidor: Armazón de listones de madera para la decoración de escenarios.
Bibbiena: Fernando Galli (1659-1743), conocido como Bibbiena, el primero en romper con la simetría tradicional de la escenografía basada en bastidores.
Bizancio: Antigua colonia griega de Megara fundada en el s. VII a.C. Se denomina también como Bizancio al imperio griego medieval.
Calvario: Escena en la que se representa la muerte de Cristo en la cruz.
Cervantes: (1547-1616) Escritor español. Autor de "Don Quijote de la Mancha".
Círculo de los Escipiones: Reunía a filósofos, historiadores, retores y poetas romanos, todos movidos por el mismo deseo de difundir e integrar en la literatura latina las formas literarias griegas
Clámide: una capa corta que se cerraba con una hebilla sobre la espalda.
Cofradía: Congregación que forman unos cuantos devotos.
Comedia-ballet: Comedia que lleva número de mimo, baile y canto, innecesarios desde el punto de vista del argumento.
Comedia dell'Arte: Comedia básicamente gestual y mímica basada en improvisaciones y movimientos de personajes prototípicos como Arlequín, Pierrot, Polichinela, ...
Comedia atelana: La comedia atelana era una comedia de costumbres que reflejaba la vida privada de las clases acomodadas. En esta comedia burguesa la acción gira en torno a la vida y costumbres de una serie de tipos fijos: el esclavo avispado, el viejo avaro, el joven enamoradizo, soldados fanfarrones, cortesanas desenvueltas, doncellas honestas, etc.
Comedia griega: tiene el mismo origen que la tragedia, los grupos que danzaban se mofaban de los espectadores, posteriormente aparecieron personajes que entablaban un diálogo y entretenían por medio de sus burlas y chanzas. La comedia griega tuvo un carácter cómico - grotesco y en ella se ridiculizaban las tendencias políticas, religiosas, filosóficas y literarias.
Comedia palliata: comedia latina de asunto griego. Recibía este nombre porque los actores se cubrían con el "pallium" o manto griego. La fabula palliata tenía una estructura formal tomada de sus modelos griegos.
Comedia togata: comedia sobre temas y personajes romanos. Los actores vestían la toga romana.
Compañia del Santo Sacramento: Sociedad de signo secreto con un gran poder político cuyas ideas eran muy puritanas.
Concilio de Trento: En 1568 ocurre el concilio de Trento que es un intento, conseguido, de frenar la libertad de creación y de expresión del renacimiento, en principio pretende frenar las tesis de Lutero, pero se dictan estrictas normas de vigilancia de la moral y surge la inquisición, imponiéndose la censura.
Contaminatio: Utilizar más de un original e incluso en ocasiones más de un autor como modelo. Los autores romanos utilizaron la forma griega para acentuar lo que en la comedia más se aproximaba al gusto de los espectadores romanos: las situaciones equívocas, los dobles sentidos, la parodia, etc.
Corneille: (1606-1684) Comediógrafo francés caracterizado por su complejidad narrativa.
Corrales de comedia: Casa, patio o corral que se destinaba a las representaciones teatrales, sobre todo en la España del XVII.
Coturnos: Calzado con plataforma gruesa.
Cristo: El Mesías, para los cristianos el hijo de Dios.
Crónica: Historia en la que se observa el orden de los tiempos.
Descartes: Filósofo y matemático francés (1596-1650). Lo más destacado de su pensamiento es que la razón debe ser guía en sus relaciones con el mundo y con Dios.
Dionisos: Dios de la fertilidad, que simboliza la fecundidad y la vida, se le atribuye la introducción de la vid, sus fiestas eran de tipo excesivo y orgiástico.
Ditirambo: Era un coro cantado por unos cincuenta hombres o niños y dirigido por un jefe. El contenido de los cánticos del Ditirambo era más lírico que dramático.
Domingo de Resurrección: Último domingo de la Semana Santa.
Drama satírico: Se parece a la tragedia tanto en su estructura formal como en su temática de carácter mitológico. Pero se diferencia en la representación en la que se introduce la danza y en que el coro esta compuesto por sátiros, conducidos por Sileno.
Égloga: Poema en el que pastores dialogan acerca de sus afectos y de la vida campestre.
Eleuteras: Ciudad griega de la antigüedad.
Encarnación: Unión de la naturaleza divina y humana en la persona del hijo de Dios.
Esquilo: (524-455 a.C.) Poeta trágico griego.
Etruria: Zona actualmente de Italia que comprende las regiones de Toscana y Umbría y que fue la cuna de los etruscos.
Eurípides: El poeta trágico griego Eurípides (480-406 a.C.) fue la primera persona conocida en denunciar la esclavitud. Autor de dramas teatrales, Eurípides fue considerado como "el más trágico de los poetas" por Aristóteles. El público ateniense no comprendió sus dramas y quizás por eso, hacia el final de su vida se trasladó a Macedonia, a la corte del rey Arquelao, donde fue bien recibido y donde, según la tradición, fue devorado por unos perros.
Exarconte o corifeo: Jefe del Ditirambo.
Fábula: Composición breve cuyos personajes son por lo común animales, que trata de encerrar una enseñanza. Se relaciona con el poema épico, la novela, el cuento y con el teatro, puesto que utiliza sus mismos recursos.
Fales: Deidad griega que representa al falo.
Feudalismo: Sistema de normas que se establecían entre señores y vasallos en la Edad Media, hasta el XVIII.
Fiestas dionisíacas: Tenían lugar tres veces al año: en primavera que estaban las grandes dionisicas o de la ciudad de Atenas, estas duraban 6 días y en ellas se celebraban tres concursos dramáticos a los que se presentaban los grandes autores. En enero tenemos las Leneas, que duraban cuarto días y no tenían concurso de Ditirambos y en diciembre las rurales.
Flauta Mágica, La: Ópera con música de W.A.Mozart y libreto de Schikaneder, estrenada en Viena en 1791. Consta de dos actos con algunos diálogos hablados. Trama fantástica y simbología masónica.
Himatión: Manto griego suelto que se suele llevar por encima de la ropa.
Homero: Siglo IX a.C. - Siglo VIII a.C. Homero es el literato más famoso de la época arcaica, considerado el autor de dos de las obras más importantes de la Literatura Universal: la Iliada y la Odisea.
Honra: Estima y respeto de la dignidad propia.
Humanismo: Postura filosófica que coloca al hombre y los valores humanos por encima de los demás valores.
Ilustración: Movimiento cultural, característico del siglo XVIII, que propugna la aplicación de la razón en todos los órdenes de la vida.
Interludio: Fragmento musical que une dos actos de una ópera.
Jansenitas: Congregación religiosa derivada del cristianismo. Creían en la predestinación del hombre al cielo o al infierno, por ello debían evitar toda ocasión de pecado, en especial una de las más funestas: el teatro.
Jodelle, Étienne: (1532-1573) Poeta y autor dramático francés. Obras: Cleopatra cautiva, El encuentro.
Jones, Iñigo: (1573-1652) Arquitecto inglés. Intendente de los edificios reales despues de haber sido decorador de las fiestas de la corte, viajó a Italia en 1613 e introdujo el estilo de Palladio en la arquitectura inglesa.
Juglar: un hombre espectáculo que recitaba, cantaba y bailaba, terminó, al unirse con otros juglares, representando e improvisando pequeñas piezas
Larivey, Pierre de: (1540-1619) Dramaturgo francés. Su teatro contribuyo al desarrollo en Francia de la comedia de intriga y supuso el punto de partida del teatro de Molière.
Lengua romance: Lengua que surge como una derivación del latín.
Lírico: Lo que es propio de la poesía o del canto.
Livio Andrónico: Se trata de un griego trasladado a Roma a la edad de 8 de años, como esclavo. Su dueño fue Livio Salinator, jefe de los decemviros, que lo crió como preceptor para sus hijos y que por encargo suyo escribiría y recitaría el primer poema recitado en unos juegos.
Loa: Discurso o prólogo que se da antes de la representación teatral.
Ludi circenses: Los ludi circenses son anteriores a los juegos escénicos y ofrecen carreras de caballos, combates de animales y exhibiciones atléticas. Sólo, avanzado el imperio, asistiremos a combates de gladiadores y al martirio de los cristianos en la arena.
Ludi escaenici: Los ludi scaenici son los juegos escénicos en los que se desarrolla el teatro romano y el mimo.
Luis XV: Rey de Francia (1715-1774). Hasta la muerte del cardenal Fleury, en quien delegaba, las finanzas del imperio se mantuvieron pero después surgió una fuerte oposición parlamentaria. El estado se agravó por sus relaciones con Mme. Pompadour y Mme. Du Barry. El imperio colonial francés acabó por desmembrarse.
Lutero: (1483-1546) Reformador alemán en cuyas tesis concedía autoridad solo a la Biblia. Opinaba que la Iglesia es una institución humana y que no caben mediadores entre Dios y el hombre.
Mansiones: En el teatro medieval espacios escénicos independientes creados sobre carros o sobre tablados.
Marco Antonio: General romano 83-30 a. J.C. Formó parte del segundo triunvirato junto con Octavio y Lépido. Se le otorgó la parte romana occidental y seducido por Cleopatra, abandonaría a su esposa Octavia, hermana de Octavio. Octavio le declararía la guerra, venciéndole en Accio. Se suicidó durante el sitio de Alejandría.
Marlowe: (1564-1593) Dramaturgo y poeta, Marlowe está considerado como el primer gran autor de teatro inglés y el más importante del periodo isabelino a pesar de que sólo se dedicó al teatro por espacio de seis años, siendo sus primeras obras, básicamente comedias.
Menandro: Fue el que más destacó de los representantes de la llamada comedia nueva. Hizo del amor su tema principal. La única obra completa que nos ha llegado es el Atrabiliario.
Miller , Arthur: Nació en 1915 y es autor de obras tan conocidas como "La muerte de un viajante" o "Las brujas de Salem" siendo uno de los autores norteamericanos de mayor prestigio.
Mimo: El mimo es una representación en la que el actor se vale exclusivamente de gestos y acciones corporales. En la época romana el mimo se caracteriza por su representación de costumbres sobre la base de personajes estereotipados.
Moliere: (1622-1673) Es considerado como uno de los grandes comediógrafos del teatro francés. Sus obras se caracterizan por una pintura de costumbres y caracteres.
Nevio: Poeta latino 270 a. C a 201 a. C. Se le considera el creador de la tragedia con tema totalmente romano.
Obertura: Pieza instrumental compuesta para servir de introducción a una obra de amplias dimensiones.
Pallium: Vestidura a modo de manto que se usaba en la época griega generalmente sobre la túnica.
Pantomima: La pantomima surge por evolución del mimo, tiene sus mismas características (ver mimo)pero puede tener tema de comedia o de tragedia y los actores actúan sin utilizar la palabra
Perspectiva: Arte de representar en una superficie los objetos tal como aparecen a la vista.
Pirandello Luigi: (1867- 1936) Es uno de los comediógrafos más representativos del siglo XX. Sus obras son, después de las de Shakespeare, las más representadas en el mundo. Su obra más importante es "Seis Personajes en busca de autor".
Platón: Del 427 al 347 antes de Cristo , filósofo griego nacido en Atenas, discípulo de Sócrates y fundó la Akademia, escuela de filosofía en la que se intuirían muchos de los filósofos y sabios de la época.
Plauto: Nació en 254-51 a.C. en Sarsina (Umbría). Se estableció en Roma en donde escribe comedias, dominando el griego y el latín. Se distingue por el uso fino del métrica y la música que emplea.
Pórtico: Lugar cubierto y con columnas construido delante de los templos u otros edificios suntuosos.
Profano o laico: Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados.
Quitón: un ropaje largo hasta los pies, apretado por un cinturón a la altura del pecho.
Racine: (1639-1699) Es el poeta trágico por excelencia de la Francia del XVII. Sus obras se caracterizan por la sencillez y el rigor histórico, siempre dentro de las reglas aristotélicas.
Reforma: Movimiento religioso del siglo XVI por el que gran parte de Europa abandonó la obediencia al Papa, y que dió lugar a la formación de las Iglesias protestantes.
Regla de las tres unidades: Creada por Aristóteles dice que para que una obra teatral pueda ser comprendida de una manera lógica por el espectador debe cumplir que toda la acción se desarrolle en un mismo lugar, que haya una única línea argumental y que todo suceda en tiempo limitado.
Sátiro: Ser mitológico mitad hombre mitad cabra, que acompañaba en grupo en la mitología griega al dios Dionisos en sus fiestas formado parte de su cortejo.
Séneca: ( 4 a. de C. - 65 d. de C. ), filósofo latino, dramaturgo, político y eminente escritor de la edad de plata de la literatura latina.
Sermón jocoso: representación teatral que parodia los sermones eclesiásticos.
Shakespeare: Poeta y dramaturgo inglés nació en 1642 y murió en 1692, es uno de los grandes genios del teatro de todos los tiempos, entre su obras figuran Romeo y Julieta, Hamlet u Otelo. (Consultar el teatro del s XVI-XVII)
Sócrates: 470 a.C. - 399 a.C. Se le considera el fundador de la filosofía antropológica, partiendo de la máxima "conócete a ti mismo". Siendo consciente de la propia ignorancia, gracias a su método inductivo a través de diálogos, intentará alcanzar una verdad universal que sea admitida por todos.
Sófocles: (496 a 406 a.C. ) Autor teatral griego que introdujo en la escena un tercer actor, relegó el coro a un segundo plano y perfeccionó la técnica dramática.
Terencio: Comediógrafo latino del 190 a C al 159 a. C. Fue comprado como esclavo y educado por Terencio Lucano. Se caracteriza por no separarse en sus obras del modo griego.
Tespis: Dramaturgo griego que modifica el Ditirambo e introduce al primer actor con diálogo. Se le considera el padre de la tragedia griega.
Tiberio: Roma 42 a.C. - Miseno 37. Su gobierno está caracterizado por la contradicción, reflejo de su carácter.
Tiempo de negotium: Literalmente no-otium, tiempo que dedicaban los romanos a las dos labores fundamentales de los hombres libres, la guerra y la política.
Tiempo de otium: Periodo de tiempo que los romanos dedicaban a labores de divertimento; fundamentalmente estructuradas en los llamados ludi o juegos. (Ver ludi circenses y ludi scaenici)
Tito Livio: Historiador romano, del 64 a.d. C. Al 17 d.C. Su obra fundamental es "Ad urbe condita libri", que ocupa 142 libros y que retrata el modo de vivir y la historia de la ciudad de Roma.
Toga: Pieza de tela única que se enrollaba varias veces alrededor del cuerpo.
Tragedia griega: Nació en Grecia a finales del siglo VI. La estructura de la tragedia se caracteriza por la dualidad coro - personaje, fusionando lo lírico con lo dramático, a las partes habladas se sucedía los cantos del coro.
Tragedia senequiana: Se denomina así a aquella tragedia en la que aparecen muchos detalles violentos y de sangre.
Tramoya: Conjunto de la maquinaria usada en los teatros para realizar cambios de decoración del escenario y efectos especiales.
Tropos: Primeros diálogos teatrales de carácter religioso en el Medievo.
Verdi, Giuseppe: (1813-1901) Compositor con el que la ópera italiana llega a su máxima madurez. Sus obras destacan por su sentido dramático y melódico: Nabucco, Rigoletto, La Traviata, Aida, Otelo, ...
Wagner, Richard: (1813-1883) Compositor alemán. Nacido en un ambiente de gentes del teatro, la audición de obras de Beethoven y Weber despertó a los 15 años su pasión por la música. Se opuso a la estética de su tiempo proponiendo una síntesis de poesía, música y danza: la obra de arte total. La voz y la orquesta se funden íntimamente, logrando el máximo sentido armónico: Lohengrin, Tristán e Isolda, Los maestros cantores de Nuremberg, El anillo del Nibelungo, Parsifal, ...